Caos – El origen del todo en la mitología griega

Sendas del viento  /  Mitología  /  Caos – El origen del todo en la mitología griega
Caos el dios primordial - Sendas del viento

El comienzo de todo.

El origen de todo aquello que existe sobre la tierra. El elemento primigenio del cosmos. Aquello que existió antes que nada anterior. Y por tanto el padre de todo aquello presente hoy en día, tanto dioses como humanos.

Antes tal poder es complicado catalogar la forma de este dios griego. Ni los propios relatos de la mitología son capaces de dar forma a su ser.

Lo que sí que es por todos compartidos, es que Caos es el primero de los dioses primordiales de la mitología griega. Aquellos que existieron en el inicio del mundo, tal y como se le conoce.

¿Qué o quién es Caos?

Veamos, en antiguo Egipto se le consideraba como un vacío. En los relatos japoneses como una masa viscosa. En la mitología nórdica, una masa helada, y en Europa como un remolino.

Si ya era difícil definir su forma, no digamos el género que este presentaba, ¿masculino, femenino? Lo mejor seguramente sería dejarlo como indeterminado o sin género. Aun así, se la solía representar con el género masculino. Pese a que la propia palabra no tiene género.

Caos proviene del término griego antiguo Χάος, y que significa “espacio que se abre” ​ o “hendidura” o “vacío que ocupa un hueco”, procedente del verbo χάω, que significa “abrirse de una caverna” o “abrirse de par en par”, entre otras acepciones.

Por semejanza podría comparase al dios sumerio Apsu (Abzu o Engur). En la mitología Sumeria y Acadia, se hacía referencia a él como el mar primitivo debajo del espacio vacío del inframundo, pero encima de la tierra.

De ahí que Apsu sea el vacío del mar y Caos el vacío de la nada.

Pero entonces ¿es un vació y por tanto un lugar o bien es un ente real y consciente?

El Caos como el vacío

La primera de las teorías hace también referencia a la conocida Teogonía de Hesíodo, una de las más antiguas sobre la creación y origen del cosmos y el linaje de los dioses griegos.

En uno de sus textos, durante la Titanomaquía, la guerra entre titanes y dioses olímpicos, Zeus la lanzar uno de sus ratos a los titanes es capaz de hacer estremecer a Caos. Haciendo mención a un espacio que este caso se situaría entre el tártaro, el abismo más absoluto (y también un dios primordial del mismo nombre) y la tierra.

Además, se puede leer también lo siguiente:

Antes que todas las cosas fue Caos; y después Gea la de amplio seno, asiento siempre sólido de todos los Inmortales que habitan las cumbres del nevado Olimpo y él Tártaro sombrío enclavado en las profundidades de la tierra espaciosa; y después Eros, el más hermoso entre los Dioses Inmortales, que rompe las fuerzas, y que de todos los Dioses y de todos los hombres domeña la inteligencia y la sabiduría en sus pechos.

Dando a entender que Tártaro (el abismo), Caos (el vacío) y Gea (la tierra), eran lo que daba forma al todo. Y en este caso Eros que sería el que iniciaría que, de la unión entre dos dioses, surgiera descendencia, y que se le conocía como el dios del amor y el sexo.

El Caos como progenitor

Y, por otro lado, aparece la teoría de que, si Caos era el inicio del todo, todos aquellos dioses primordiales posteriores tuvieron que ser en consecuencia, sus propios hijos, concretamente Tártaro, Gea y Eros.

Posteriormente tendría más descendencia en Érebo (la oscuridad) y Nix (la noche). Y cuyos hijos serían Hemera (el día) y Éter (el aire de los dioses). Siendo estos nietos de Caos.

Esto último podría ser también factible en la primera de las teorías, ya que Érebo y Nix nacieron directamente de Caos, sin establecerse vinculo o relación con otro dios. Cosa que ya sucede con Hemera y Éter.

La teogonía órfica

Existe también otra teoría, aunque menos desarrollada, pero también presente en textos antiguos, la cual habla que este origen no sería Caos sino que sería el conocido Huevo primordial y que se conoce como Orfismo.

Según esta, el propio huevo sería obra de Chronos. No confundir con el padre de Zeus, sino que estamos hablando del dios primigenio del tiempo. Y que en esta tradición era hijo de Gea, y junto a Ananké da origen a la tierra, el cielo y el mar, gracias al huevo primordial.

 

El comienzo de todo, y el inicio de la vida, pero que ha pasado siempre sin representación y sin saber precisamente de su origen y cómo dio lugar a todo lo que ahora conocemos, vemos y escuchamos cada día.

Sendas del Viento.  Historias y personajes que pudiste oír, pero nunca llegaste a escuchar.

Categoría:
  Mitología
Sobre el autor

Francisco José Guerra

Ingeniero informático de formación, pero SEO de profesión. Desde pequeño, cada curiosidad o historia que me llamaba la atención, fue haciéndose un hueco en mi cabeza. Y aquí es donde las dejo por escrito.

Dejar una respuesta

Tu email no será publicado.