El Concilio Cadavérico
Año 897 d.C., Roma. En el corazón de la ciudad eterna, donde las piedras aún susurran conspiraciones antiguas, se celebra uno de los actos más absurdos —y sin embargo reales— … Read More
Año 897 d.C., Roma. En el corazón de la ciudad eterna, donde las piedras aún susurran conspiraciones antiguas, se celebra uno de los actos más absurdos —y sin embargo reales— … Read More
Imagina un escenario en el que dos superpotencias del siglo XIX se enfrentan por el destino de un territorio, no por una cuestión de recursos, ideología o territorio, sino por … Read More
Imagina un mundo donde las hambrunas son tan frecuentes como las estaciones, donde las guerras se extienden por décadas y donde la peste negra acecha en cada esquina. Este no … Read More
Imagina un escenario donde los soldados, equipados con armas de guerra, se enfrentan no a un enemigo humano, sino a aves gigantes. Este no es un guión de ciencia ficción, … Read More
Conoce el Año sin Verano de 1816: erupciones volcánicas, frío extremo y hambrunas que cambiaron la historia en todo el mundo.
Descubre el invierno volcánico del año 536, la catástrofe global que oscureció el cielo, cambió imperios y marcó la peor época para vivir.
La constelación de Leo, conocida también como el león, al contrario que su predecesora, la constelación de cáncer, es una de más famosa y brillantes de todas las constelaciones del zodiaco y la quinta constelación zodiacal en orden antiguo, de aparición. Su estrella principal es Régulo, conocida como por su designación Bayer de α Leonis, al ser la estrella más brillante de la constelación del león.
El pecado capital, la manzana prohibida a la que el ser humano termina mordiendo. Tal y como le ocurriera a Eva al ser tentada por la serpiente en la que satanás se había convertido según la biblia. Pero no estamos hablando de un único pecado, sino de hasta siete pecados capitales.
La constelación de Cáncer, conocida también como el cangrejo, es una de las constelaciones más débiles y pequeñas de todas las que componen el zodiaco. El mito de la constelación de cáncer está muy ligado a otro mito, mucho más importante dentro de la mitología griega, el de los doce trabajos de Heracles
La constelación de Géminis, también conocida como los mellizos por sus estrellas principales, Cástor y Pólux. Es la tercera de las constelaciones del zodiaco por detrás de la constelación de Tauro.
La estrategia china, es sin duda alguna una de las fuentes de escritos más importantes de la historia. En el ya famoso libro de El arte de la guerra, se encuentra uno de los mayores referentes de sabiduría, y sin lugar a dudas uno de los libros más famosos de la historia china y probablemente de toda la historia.
La constelación de Tauro (o Taurus), es la segunda dentro del grupo de constelaciones del zodiaco, y la que sigue a la constelación de Aries. Es una de las constelaciones más importantes del firmamento por las estrellas que la componen como Aldebarán (el ojo rojo del toro) y las formaciones de las Pléyades y las Híades.
«¡Que encuentre mi tesoro, el que pueda entenderlo!»
Están son las palabras que el Olivier Levasseur lanzo al mundo antes de ser colgado de una soga el 7 de Julio de 1730. Sus palabras fueron acompañados de lo que hoy es uno de los mayores misterios y búsquedas de tesoro, y que se conoce como el Criptograma de Levasseur.
Ha habido grandes personajes y samuráis que retrataron perfectamente lo que era ser un samurái y cuáles eran las formas de ver la vida, el día a día y su filosofía. Podríamos llamarlo proverbios samurái, pero como habría que conocerlo era como lecciones.
La constelación de Aries es la que encontramos en primer lugar dentro de las constelaciones del zodiaco aunque eso no quiere decir que sea la primera que aparece a lo largo del año, puesto que sería la constelación de Capricornio, pero sí que es la primera teniendo en cuenta el calendario Zodiacal que se inicia el 21 de Marzo.