Suzaku, Byakko, Seiryu y Genbu – Las cuatro bestias sagradas

Suzaku, Byakko, Seiryu y Genbu – Las cuatro bestias sagradas

En la mitología japonesa existen cuatro criaturas mitológicas que se encargan de proteger la ciudad de Kioto: Suzaku, Byakko, Seiryu y Genbu. Cada una de ellas se ocupa de la protección de la ciudad desde un punto cardinal y su origen se remonta a las constelaciones chinas.

Susaku

El fénix rojo del sur

Susaku es representado como un fénix rojo y su elemento es el fuego, está asociado también a la estación del verano.

Este fénix simboliza la belleza, el renacimiento, y la inmortalidad, además de ser un símbolo de justicia y nobleza en diversas leyendas orientales. Se considera que su aparición trae prosperidad y renovación.

Byakko

El tigre blanco del oeste

Byakko tiene la apariencia de un tigre blanco su elemento es del rayo o el aire y representa el otoño.

Según la tradición china, cuando un tigre alcanza los 500 años, su pelaje se vuelve blanco, simbolizando longevidad y pureza

Seiryu

El dragón azul del este

Seiryu es representado como un dragón azul, su elemento es el agua, y se le asocia a la estación de la primavera.

Este dragón simboliza el poder imperial, la sabiduría y la benevolencia. En las leyendas orientales es visto como una deidad protectora, guardián de las fuentes de agua, y símbolo de abundancia y crecimiento.

Genbu

La tortuga negra del norte

Finalmente pero no menos importante Genbu es la tortuga (parte también serpiente), que está asociado al elemento de la tierra y su estación es la del invierno.

Representa la estabilidad, la longevidad, la sabiduría y la paciencia. Genbu es venerado como símbolo de defensa contra los peligros externos y también como una entidad que brinda calma y seguridad.

Origen y Simbolismo en la Cosmología China

Su origen parte del antiguo sistema de astrología chino que siglos después de su creación sería introducido en Japón y al que se conocería como Onmyōdō. Esta cosmología se basa en la teoría de los cinco elementos y también en el yin yang.

La teoría de los 5 elementos

En la teoría de los cinco elementos se clasifican todos los fenómenos naturales y sus interrelaciones mediante cinco elementos, cada uno de los cuales presenta una serie de características que varían desde su planeta, el color que representan o el sentido al que pertenecen. En este caso en particular nos fijamos en dos de los factores que representan cada elemento de la teoría: su criatura celestial, y el punto cardinal al que hacen referencia:

  • Madera: Situada en el punto cardinal del este, a su criatura celestial se la conoce como Qīng lóng, el dragón azul. Su correspondiente en la mitología Japonesa es Seiryu.
  • Fuego: Situada en el punto cardinal del sur, a su criatura celestial se la conoce como Zhū-què, el fénix rojo. Su correspondiente en la mitología Japonesa es Suzaku.
  • Tierra: Situada en el punto cardinal del centro, a su criatura celestial se la conoce como Huáng-lóng, el dragón amarillo. Este es el único elemento que no posee correspondencia directa con las criaturas mitológicas de las bestias sagradas.
  • Metal: Situada en el punto cardinal del oeste, a su criatura celestial se la conoce como Bái-hǔ, el tigre blanco. Su correspondiente en la mitología Japonesa es Byakko.
  • Agua: Situada en el punto cardinal del norte, a su criatura celestial se la conoce como Xuán-wǔ, la tortuga negra. Su correspondiente en la mitología Japonesa es Genbu.

Templos dedicados en Kioto

Como se puede apreciar, es claro el origen de porque cada una de las bestias sagradas está directamente relacionada con uno de los puntos cardinales. En la ciudad de Kioto hay templos dedicados a cada uno de ellos. El más conocido es el de Kiyomizu a Seiryu donde existe una tradición en la que se debe beber de la fuente que hay en el interior del templo a medianoche, y tras ello se realizan una serie de ceremonias nocturnas en honor al dragón azul.

Influencia en la cultura popular

Las cuatro bestias sagradas son especialmente representadas dentro del mundo de los videojuegos y la animación japonesa. El anime Fushigi Yugi su historia de desarrolla en un universo con estas cuatro criaturas mitológicas y personajes vinculados a ellas. En digimon también existen estas bestias e incluso una quinta que sería la correspondiente a Huáng-lóng en la mitología china.

Como se puede apreciar, entre las distintas mitologías y leyendas suelen haber seres o elementos que se relacionan entre culturas a miles de kilómetros unas de otras. Criaturas que en otras partes del mundo se llaman de forma distinta, pero cuya forma y a veces origen es muy parecido como es el caso aquí de Susaku y su más que evidente parecido al ave fénix.

En las sendas del viento, seguimos escribiendo lo que la historia nos ha dado, junto a sus leyendas, sus personajes, y su mitología. Pues no hay nada más apasionante que descubrir algo que no sabíamos y despertar la curiosidad por saber más y más, porque a veces no hace falta crear algo, simplemente hay que descubrirlo.

Sendas del Viento.  Historias y personajes que pudiste oír, pero nunca llegaste a escuchar.

Contenidos relacionados