Edward Low: El pirata más temido del Siglo XVIII
Edward «Ned» Low fue un pirata inglés del siglo XVIII, reconocido por su extrema brutalidad y astucia en alta mar. Nacido en Westminster, Londres, alrededor de 1690, Low pasó de una infancia marcada por la delincuencia a convertirse en uno de los piratas más temidos del Caribe y la costa atlántica de América del Norte. Su carrera, aunque breve, estuvo llena de actos de violencia que dejaron una huella imborrable en la historia de la piratería.
Primeros años y transición a la piratería
Infancia y juventud en Londres
Edward Low nació en una familia de bajos recursos en Westminster, Londres. Desde temprana edad, mostró una inclinación hacia la delincuencia, participando en robos y estafas en las calles de su ciudad natal. Su hermano, Richard Low, también estuvo involucrado en actividades delictivas y fue ejecutado en 1707 por robo.
Vida en Boston y tragedia personal
Alrededor de 1710, Low emigró a Boston, Massachusetts, en busca de nuevas oportunidades. En 1714, contrajo matrimonio con Eliza Marble, con quien tuvo dos hijos. Lamentablemente, su hijo varón falleció en la infancia, y su esposa murió durante el parto de su hija en 1719. Estas tragedias personales afectaron profundamente a Low y lo llevaron a buscar una vida de aventura y riesgo en el mar.
Inicio en la piratería
En 1721, Low se unió a una expedición de tala en Honduras. Durante el viaje, lideró un motín fallido contra el capitán del barco, lo que resultó en su expulsión. Posteriormente, robó una pequeña embarcación en Rhode Island y, junto a una tripulación reclutada, decidió embarcarse en la vida pirata.
Ascenso en la piratería
Primeras incursiones y alianza con George Lowther
Low y su tripulación comenzaron atacando rutas comerciales entre Boston y Nueva York, capturando varios barcos mercantes. Posteriormente, se unió al pirata George Lowther, sirviendo como su teniente en el barco Happy Delivery. Esta alianza permitió a Low adquirir experiencia y notoriedad en el mundo de la piratería.
Comando del Rebecca y tácticas violentas
En mayo de 1722, Lowther capturó el bergantín Rebecca y nombró a Low como su capitán. A partir de entonces, Low operó de manera independiente, destacándose por su crueldad y tácticas violentas. Se le atribuyen métodos de tortura extremos, como cortar las orejas, narices y labios de sus víctimas, consolidando su reputación como uno de los piratas más temidos de su tiempo.
Expansión de operaciones y captura de la Rose Pink
Low amplió sus operaciones al atacar barcos en Nueva Escocia, Terranova y las Azores. Durante este período, capturó un barco francés o portugués que renombró como Rose Pink, convirtiéndolo en su nuevo buque insignia. Sus actividades se extendieron hasta las Islas Canarias, Cabo Verde y Brasil, antes de regresar al Caribe.
Incidentes notables y tácticas de terror
El naufragio del Rose Pink y la captura de la corbeta francesa
Mientras realizaba tareas de mantenimiento en el Rose Pink, el barco naufragó debido a errores en el proceso. Low y su tripulación llegaron a Granada, donde, mediante engaños, capturaron una corbeta francesa. Este incidente demostró su habilidad para utilizar tácticas inesperadas y su disposición a tomar riesgos significativos.
La captura del Nuestra Señora de la Victoria
Uno de los episodios más infames de la carrera de Low fue la captura del barco portugués Nuestra Señora de la Victoria. Enfurecido porque el capitán había arrojado al mar una bolsa con 11,000 moidores para evitar que cayera en manos piratas, Low le cortó los labios, los asó y se los hizo comer. Este acto de sadismo ejemplifica la brutalidad por la que Low era conocido.
Torturas y ejecuciones
Low implementó diversas formas de tortura contra sus prisioneros. Se le atribuye haber colgado a frayles por los brazos del trinquete, bajándolos antes de que murieran y repitiendo el proceso varias veces. También se le acusa de mutilar a capitanes y tripulaciones, cortándoles orejas, narices y otras partes del cuerpo, y, en algunos casos, obligándolos a comer sus propias partes mutiladas.
Declive y desaparición
Derrota ante el HMS Greyhound
En junio de 1723, Low enfrentó al buque de guerra británico HMS Greyhound. Tras una intensa batalla, Low huyó en su barco The Fancy, dejando atrás al Ranger y a su tripulación, que fueron capturados y juzgados. Este enfrentamiento marcó el comienzo del declive de su carrera pirata.
Rebelión de su tripulación y abandono
Después de su derrota ante el HMS Greyhound, la tripulación de Low comenzó a perder la confianza en su liderazgo. Su carácter impredecible y su brutalidad excesiva generaron descontento, y algunos de sus hombres empezaron a cuestionar su capacidad para comandar. Se dice que en algún momento de 1724, su tripulación se amotinó y lo abandonó en una pequeña isla del Caribe con solo un pequeño bote y provisiones mínimas. Según algunos relatos, Low fue recogido posteriormente por un barco francés y llevado a Martinica, donde fue capturado y ejecutado por las autoridades coloniales francesas.
Otras teorías sobre su destino
El destino final de Edward Low sigue siendo objeto de especulación. Mientras algunas versiones afirman que fue ejecutado en Martinica, otras sugieren que logró escapar y vivir en el anonimato en alguna isla del Caribe o en América del Sur. También existe la teoría de que murió en un naufragio cerca de la costa de Brasil. Su desaparición sin un registro definitivo ha contribuido a su leyenda y lo ha convertido en una figura envuelta en misterio.
Legado y representación en la cultura popular
Impacto en la historia de la piratería
Edward Low es recordado como uno de los piratas más crueles y despiadados de la Edad de Oro de la Piratería. Su enfoque brutal y su falta de piedad hacia las tripulaciones capturadas lo diferenciaron de otros piratas de su tiempo, incluso de figuras igualmente temidas como Blackbeard (Barbanegra) y Charles Vane. Su reputación infame llevó a que las autoridades británicas intensificaran sus esfuerzos para erradicar la piratería, lo que en última instancia condujo al declive de esta era.
La bandera de Edward Low
Uno de los elementos más emblemáticos de su legado es su versión del Jolly Roger, la bandera pirata que usaba en sus barcos. La versión de Low mostraba un esqueleto rojo sobre un fondo negro, una variante diseñada para inspirar terror en las tripulaciones de los barcos que atacaba.
Presencia en la literatura y el cine
Edward Low ha sido referenciado en numerosos libros, películas y series de televisión sobre piratería. En la serie de televisión Black Sails, su historia es mencionada en varias ocasiones, destacando su sadismo extremo. También aparece en el videojuego Assassin’s Creed IV: Black Flag, donde es una de las figuras históricas mencionadas en relación con la piratería en el Caribe.
Inspiración en la cultura moderna
La leyenda de Edward Low ha inspirado a diversos personajes ficticios en la literatura y el cine. Algunos creen que el personaje de Trafalgar D. Water Law, de la popular serie de anime y manga One Piece, está basado en su historia.
Edward Low dejó una marca imborrable en la historia de la piratería. Su crueldad sin límites, sus tácticas despiadadas y su éxito inicial en la piratería lo convirtieron en una de las figuras más temidas de su tiempo. A pesar de su eventual desaparición y las especulaciones sobre su destino, su legado continúa vivo en la cultura popular y en los relatos históricos. Su historia es un recordatorio de la brutalidad y el caos que caracterizaron la Edad de Oro de la Piratería y de cómo incluso los piratas más temidos pueden caer víctimas de su propia violencia.
Sendas del Viento. Historias y personajes que pudiste oír, pero nunca llegaste a escuchar
Contenidos relacionados