La historia del Doctor Jekyll y Mr. Hyde
En una noche lluviosa y oscura, mientras el viento azotaba las calles empedradas de Edimburgo, un joven escritor llamado Robert Louis Stevenson se sentaba a su escritorio, dispuesto a crear una de las historias más inolvidables de la literatura universal.
La pregunta que todos nos hacemos es: ¿qué inspiró a Stevenson a crear a dos personajes tan opuestos y fascinantes como el Doctor Jekyll y Mr. Hyde?
La respuesta se encuentra en la historia real detrás del Doctor Jekyll y Mr. Hyde, un relato que nos sumerge en un mundo de dualidad y contrastes, donde la línea entre el bien y el mal se vuelve cada vez más difusa.
El origen del Doctor Jekyll y Mr. Hyde
La historia real detrás de El extraño caso del Doctor Jekyll y Mr. Hyde comienza con el propio autor, Robert Louis Stevenson, un escocés frágil de salud pero inmensamente creativo. Stevenson estaba obsesionado con el concepto de la dualidad humana, la coexistencia del bien y el mal en una misma persona.
Una de sus principales inspiraciones fue William Brodie, más conocido como Deacon Brodie, un personaje real que vivió en Edimburgo en el siglo XVIII. Brodie era un respetado miembro de la alta sociedad, concejal, carpintero y hasta fabricante de cerraduras. Sin embargo, por la noche, llevaba una doble vida como ladrón, utilizando sus habilidades para hacer copias de llaves y saquear las casas de sus propios clientes. Finalmente fue capturado y ejecutado en 1788.
Stevenson conocía bien la historia de Brodie, e incluso escribió una obra de teatro sobre él años antes de concebir la novela de Jekyll y Hyde. La idea de que un hombre pudiera convivir con su opuesto dentro de sí mismo le fascinaba profundamente. Así nació el germen de su historia más oscura y psicológica.
El Doctor Jekyll
El personaje del Doctor Henry Jekyll representa la faceta socialmente aceptada de la personalidad humana. Es un médico refinado, filántropo y científico, que busca comprender la naturaleza del bien y del mal, pero que también se siente limitado por las expectativas morales de la sociedad victoriana.
Jekyll se obsesiona con la idea de separar estas dos naturalezas para liberarse de la lucha interna que sufre constantemente. Mediante un experimento químico, logra crear una poción que le permite liberar su parte reprimida… y es entonces cuando nace su alter ego: Mr. Hyde.
Lo más trágico del personaje es que no es víctima del experimento, sino su propio creador y, en cierto modo, cómplice de lo que sucede. Jekyll no busca curarse del mal interior, sino darle libertad sin sufrir las consecuencias. Esto representa una crítica a la hipocresía social de la época: aparentar virtud mientras se oculta el deseo.
Mr. Hyde
Edward Hyde es la manifestación de todo lo que el Doctor Jekyll reprime: impulsos violentos, lujuria, crueldad, sadismo, egoísmo. Es descrito como un ser más primitivo, bajo y repulsivo, no por deformidad física visible, sino porque su mera presencia causa rechazo instintivo.
Hyde representa el lado oscuro del ser humano libre de toda culpa y moral, alguien que actúa sin remordimiento. A medida que la novela avanza, este lado comienza a ganar poder sobre Jekyll, hasta el punto de que se vuelve casi imposible regresar a su forma original sin el uso del suero.
Stevenson muestra con Hyde que cuando reprimimos nuestros impulsos más oscuros en lugar de comprenderlos, corremos el riesgo de que terminen controlándonos. El mensaje es claro: ignorar nuestra dualidad no la elimina, la alimenta.
La influencia de la filosofía en la obra
La influencia de la filosofía en la historia real detrás del Doctor Jekyll y Mr. Hyde es otro aspecto importante. Stevenson se inspiró en la filosofía de Friedrich Nietzsche, quien sostenía que la moralidad es una ilusión creada por la sociedad. La idea de que el hombre es un ser dual, con una parte buena y una parte mala, es un tema que se repite en la obra de Nietzsche.
Stevenson se basó en esta idea para crear a los personajes del Doctor Jekyll y Mr. Hyde, y para explorar la naturaleza de la moralidad y la dualidad humana.
La recepción de la obra en su lanzamiento
La recepción de la obra del Doctor Jekyll y Mr. Hyde fue inmediata y abrumadora. La novela se convirtió en un éxito de ventas, y la crítica la aclamó como una obra maestra de la literatura. La historia real detrás del Doctor Jekyll y Mr. Hyde se convirtió en un tópico de conversación en la sociedad victoriana, y la novela se consideró como una reflexión de la sociedad de la época. La obra de Stevenson se ha convertido en un clásico de la literatura, y su influencia se puede ver en obras de cine, teatro y literatura.
Con el tiempo…
- La novela se escribió en solo 6 días.
- El manuscrito original se perdió en un incendio.
- La obra se ha adaptado a más de 100 películas y obras de teatro.
- El personaje de Mr. Hyde se ha convertido en un símbolo de la maldad y la dualidad humana.
Una historia real
La historia real detrás del Doctor Jekyll y Mr. Hyde es un legado que sigue influyendo en la literatura y la cultura actual.
La obra de Stevenson nos recuerda que la dualidad humana es una realidad, y que la lucha entre el bien y el mal es una batalla que libramos todos los días. Un recordatorio de que la moralidad es una elección, y que la responsabilidad de ser buenos o malos es nuestra. Y un viaje al corazón de la naturaleza humana, y un recordatorio de que la dualidad es una parte de lo que nos hace humanos.
Contenidos relacionados