El Síndrome del Impostor
Por qué incluso los grandes genios de la historia lo han sufrido y cómo esa duda silenciosa puede habitar hasta en el éxito.
Por qué incluso los grandes genios de la historia lo han sufrido y cómo esa duda silenciosa puede habitar hasta en el éxito.
Año 897 d.C., Roma. En el corazón de la ciudad eterna, donde las piedras aún susurran conspiraciones antiguas, se celebra uno de los actos más absurdos —y sin embargo reales— … Read More
El pecado capital, la manzana prohibida a la que el ser humano termina mordiendo. Tal y como le ocurriera a Eva al ser tentada por la serpiente en la que satanás se había convertido según la biblia. Pero no estamos hablando de un único pecado, sino de hasta siete pecados capitales.
Ha habido grandes personajes y samuráis que retrataron perfectamente lo que era ser un samurái y cuáles eran las formas de ver la vida, el día a día y su filosofía. Podríamos llamarlo proverbios samurái, pero como habría que conocerlo era como lecciones.
Cuando en 1895 el escritor y poeta británico Joseph Rudyard Kipling escribió su obra más famosa, un poema titulado If, y que posteriormente sería traducido a multitud de idioma entre ellos el castellano con título de Si… poco podía imaginar el impacto y la importancia que su obra tendría dentro de los valores británicos y como es considerada como la obra que marca las reglas del comportamiento británico.
La espada de Damocles es una de esas frases cuyo origen no es histórico, sino que tiene su origen en leyendas o en la mitología. La duda es lícita, pues si bien se cree que estamos ante una leyenda popular, otros sin embargo creen que estamos ante una anécdota ocurrida en la mitología griega
En la novela de Estudio en Escarlata (“A study in scarlet”), John Watson quedó sorprendido ante el hecho de que Sherlock Holmes ignorase que la tierra girará alrededor del Sol. Tras explicárselo, Holmes le respondió porque era un conocimiento que no necesitaba, y que además trataría de olvidar.
Frye ofrece consuelo, insinuando que la esencia de la persona amada persiste en la luz del sol, el canto de los pájaros y en cada amanecer
Su creador fue Guillermo de Ockham, y del autor viene una de las características más peculiares del nombre y como se conoce más comúnmente a este principio, la navaja de Ockham.
El argumento ad verecundiam, también conocido como argumento de autoridad, es una falacia lógica que se da cuando alguien apoya su afirmación basándose únicamente en la autoridad de una persona … Read More
Dios desde la máquina Dicho así suena bastante raro. ¿Por qué Dios a través de una máquina? ¿Cómo se pueden conectar estos son entes tan antagónicos? Pues por lo general, … Read More
Qué bonito es escoger un camino, y tener la posibilidad de seguirlo para saber dónde nos llevar. Pero, ¿te has parado alguna vez a pensar en dónde llevará aquel que no tomaste?
Este mito no podría ser citado en su origen como romántico. Realmente se podría decir que la asociación con el romanticismo es algo que sucede de manera inevitable tras los … Read More
Sin duda alguna, es uno de los libros más importantes y conocidos de la historia. Y muy probablemente de una forma que ni su propio autor esperaba hace casi 2.000 … Read More
No son pocas las veces que cualquier persona habrá leído estás palabras en latín, sin aparente sentido pero que por alguna razón siempre terminan por repetirse en muchos lugares de la web especialmente. El conocido Lorem ipsum es uno de los texto más comunes y conocidos de toda la web debido a los múltiples usos que está tiene. Y no son pocos.